Desde aquí
agradezco a PriceMinister que realizó una iniciativa donde podías escoger uno entre
varios libros para hacer crítica en el blog. Mi elección finalmente fue este
thriller muy de mi estilo.
Antes de
comenzar con el libro, había estado indagando sobre el autor –muy conocido por
su libro La Biblioteca de los Muertos– y sobre la novela en cuestión. Es cierto
que, al comparar con el libro que tanto éxito tuvo, la gente le quita encanto a
este y es que comparar nunca es bueno. Yo, como no he leído nada de este autor
hasta ahora y como me llama bastante el género, decidí adentrarme en sus
páginas, obviando todos los comentarios y descubrir por mí misma lo que se
escondía tras esta historia.
Hugo Pineau
es un refinado restaurador de libros que se alía junto a un amigo suyo de la
universidad: Luc Simard, arqueólogo joven de gran reputación y amante de las
mujeres. Ambos, emprenderán la búsqueda del secreto de la eterna juventud
gracias a un libro que aparece tras un incendio en una abadía situada en Ruac,
Francia. Pero cuando un secreto así, pretende ser desvelado, muchas más personas
se interesarán también por él y no todos irán con buenas intenciones. Y
vosotros, ¿compartiríais el secreto de la eterna juventud?
Comencé a
leer el prólogo que se sitúa en la región de Perigord, pero en el siglo XIX.
Ahí descubrí la forma de narrar del autor que me pareció pulida y muy cuidada
sin caer en la descripción en exceso, pero dando las pinceladas adecuadas para
poder visualizar la historia. Además, este prólogo me dejó bastante marca, por
algo que sucede en cuestión.
Avancé al
primer capítulo donde se habla del incendio, del descubrimiento del libro y
conocemos a Hugo. Ya en el segundo, será donde conoceremos al segundo
protagonista de la historia, Luc. Y en tan solo estos dos capítulos seremos
capaces de ver un poquito cómo son ambos personajes tanto física como
psicológicamente. Los dos me parecieron interesantes a su manera, aunque en la
vida real, un Luc no estaría nada mal.
Según avanza
la historia, los personajes se verán involucrados en una compleja trama de la
que tendrán que desenvolverse, ¿serán capaces? Animaos a leer el libro y
descubrirlo por vosotros mismos.
Mencionar
que hay una cosa que me gusta muchísimo que suceda en los libros y es que los
capítulos no pequen de extensos, pues es mucho más cómodo y agiliza la lectura el
hecho de que no tengan demasiadas páginas, detalle que se da en esta obra.
Para terminar,
decir que me encantó que a lo que la gente llama portada (ilustradores
incluidos porque para ellos es así), para los que hemos estudiado los libros y
sus partes: es cubierta no portada, la portada está en el interior. En este
libro habla de la cubierta y de algunas otras partes del libro, además de
técnicas de restauración y demás; temas que me encantan y me recuerdan mis
tiempos universitarios.
Conclusión
final: si te gustan los thrillers históricos cargados de aventuras
y misterio, unos personajes interesantes y con un final acorde a la historia;
no dudéis en leer este libro.
PUNTUACIÓN
GENERAL (sobre 10): 8