Mostrando entradas con la etiqueta Sonia Fernández-Vidal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonia Fernández-Vidal. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

QUANTIC LOVE – Sonia Fernández Vidal


Un libro que me llegó por sorpresa de La Galera firmado por la autora y que tenía muchas, muchas ganas de leer tras el anterior que escribió Sonia. Gracias.

Y al igual que el anterior, el libro me encantó. Lo leí como lectura exprés en mi última escapada a Madrid. Lo devoré, lo devoré y lo adoré de principio a fin.

La historia se centra en Laila, una chica de dieciocho años que va a pasar el verano en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) como camarera mientras decide qué carrera hacer de regreso a España. Y es que, aunque está rodeada de cerebritos que piensan que van a hacerle el verano más aburrido de su vida, en realidad va a ser el verano en el que descubrirá el amor y que, además, le ayudará a decidir qué hacer con su vida.

De nuevo, la manera fluida de escribir de la autora y su forma de simplificar tanto las cosas que en principio son tergiversadas, me resulta más que emocionante. Siempre me ha atraído la física, pero ella logra hacerla muy atrapante y apta para casi cualquier persona, lo que hace que te den ganas de saber más. De hecho, mientras transcurren las aventuras y desventuras de Laila, los lectores tenemos la oportunidad de ir descubriendo la historia de la física como si de un juego se tratase.
Durante el libro, hay unos capítulos especiales que están dedicados a cartas que Laila le escribe a sus padres para contarles cómo le va yendo todo y siempre les relata alguna historia relacionada con la ciencia que es muy interesante.
Enseguida conoces a todos sus personajes y los adoras, son arquetípicos pero no por ello menos interesantes. Te das cuenta de que son jóvenes y que también les gusta divertirse, el amor está en el aire y eso se nota. Mi personaje favorito es Angy, la compañera de habitación de Laila, es muy auténtica, es alocada y parece que todo le da igual, pero una persona no siempre es todo lo que ves.

A modo de curiosidad, os cuento que coincidió que, cuando andaba yo en la lectura del libro, en la tele pusieron un documental sobre el bosón de Higgs, el acelerador de partículas y el CERN entre otras cosas y me quedé maravillada viéndolo como una tonta cuando, en circunstancias normales, no me habría parado a hacerlo y es que, adoro esos libros que te enganchan a algo de lo que en él se habla. Pero ahí no queda la cosa, también me he quedado con ganas de saber más de Albert Einstein (tengo pendiente investigar y si puedo ver alguna película o documental sobre él). Y de nuevo, la cosa no se queda ahí, justamente cuando regresé, me encontré con que tenía nuevo móvil (por fin uno de estos nuevos con tropecientas mil cosas para evadirte del mundo) y ¿qué hice? Pues bajarme el juego de los Angry Birds, ¡está claro! Aún sigo jugando y pasando pantallas. Para los que hayáis leído el libro, entenderéis todo esto y para los que no, decir que todos estos elementos aparecen en esta novela.

Eso sí, me quedó una pregunta rondando la mente sobre el libro que no llegué a entender, ¿recordáis bien la historia que cuenta sobre Hilbert y el Teorema de Fermat? No lo entendí, así que si alguien me lo explica, lo agradeceré eternamente.

Conclusión final: una historia muy entretenida con la que pasar un buen rato, que engancha; los personajes son jóvenes inteligentes, pero jóvenes que también se enamoran o les gustar ir al cine o a un concierto de jazz; yo recomiendo su lectura encarecidamente, sobre todo si sois curiosos y os gusta aprender un poquito más sobre la física y todo lo que nos rodea de una manera amena  y divertida.

PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 9

viernes, 2 de marzo de 2012

LECTURA EXPRÉS 1

Como muchos sabéis y otros muchos no, ayer (martes día 1 de marzo) hice un viajecito de esos exprés que hago a Madrid; como son muchas las lecturas que llevo a la vez, no me decidía para traer uno (ya que siempre me llevo de vuelta libros que compro por aquí y esta vez no quería traer más) y no petar la maleta como siempre suelo hacer (y una vez más lo hice de todas maneras). Algunos los descartaba porque estaban muy adelantados, otros porque igual se estropeaban..., el caso es que ninguno me convencía. Y respecto a alguno digital, no tengo aparato para leerlo, así que quedó totalmente descartado.
Finalmente, decidí escoger entre alguno de los que tengo en mi lista de pendientes de leer.
El elegido ha sido Quantic Love porque el otro día me llegó de sorpresa de parte de la editorial. Como ya sabéis, el anterior libro de la autora (La Puerta de los Tres Cerrojos cuya reseña podéis leer aquí) me encantó y me pareció la lectura perfecta para este emprendimiento de lectura exprés que espero repetir en ocasiones especiales, ya veremos en cuáles.
Para la gente que no sabe de qué va, os dejo una sinopsis: 
Para pagarse los estudios, Laila trabaja como camarera del CERN, donde se ubica el famoso acelerador de partículas. Mientras sirve menús a científicos que tropiezan con las sillas, su corazón oscila entre un atractivo periodista suizo y un joven físico estadounidense que oculta un gran secreto.
En el verano más emocionante de su vida, descubrirá que la ciencia puede ser sexy y que el amor es la energía más poderosa del Universo.
Espero poder leerlo por completo o casi al completo en estos días, aunque ya os adelanto que lo que he leído me ha gustado mucho y me ha enganchado bastante.


¿Qué os parece la idea? ¿Habéis leído el libro? ¿Os motiva?

jueves, 13 de octubre de 2011

LA PUERTA DE LOS TRES CERROJOS – Sonia Fernández-Vidal


Esta novela está siendo todo un éxito en ventas, motivo por el cual, quise leerla. Y gracias a la Editorial La Galera pude hacerlo.

La historia comienza cuando Niko en vez de bajar su calle para ir al Instituto, la sube y entonces descubre un caserón viejo que nunca había visto, en la puerta hay tres cerrojos y una voz le invita a pasar a su interior. A partir de ahí, dos mundos se mezclarán y Niko descubrirá por qué está realmente en ese lugar, pues tiene una misión que cumplir.

Antes de hacer un análisis más exhaustivo, he de mencionar dos aspectos a tener en cuenta:
1. Actualmente está de moda la novela juvenil romántica, motivo por el cual, a mucha gente no le llamará la sinopsis de este libro.
2. A los amantes de la Física o que les guste algo (como a mí), les puede resultar más atractivo, mientras que mucha gente estará reticente a leerla debido a ello.
En cuanto a esto, decir que dejéis vuestras primeras impresiones a un lado y sigáis leyendo para que os hagáis una idea real de lo que podéis encontrar en este libro.

El comienzo resultó espectacular. La forma de escribir es muy fluida y apta para un público muy amplio. Las ilustraciones que aparecen en diversas páginas, los pequeños dibujitos y los cambios de letra; unido a los distintos acertijos dan mucho juego para que el libro resulte ameno y puedas sentirte como un personaje más de la historia.
He de decir, que siempre me ha gustado la Física, lo cual hace que la facilidad con que la autora va explicando todo me fascine enormemente.
Me encantó ese partido de rugby a través del cual pudo explicar la materia y la antimateria, la pista de la discoteca de la incertidumbre o la relojería relativa entre otros. Hace tan sencillo explicar la Teoría del Big Bang, la de la Relatividad de Einstein, la Superposición, los Agujeros Negros, el Acelerador de Partículas… he de alabarlo enormemente.
Y todo esto no hace que la historia sea lenta o pesada, al contrario, es muy fluida y divertida, con continuos enigmas que no solamente ponen a prueba a nuestro protagonista sino también al lector.
El personaje protagonista, Niko, es un chico apocado, no muy popular en su colegio, enamorado de una chica que ni siquiera se ha dado cuenta de su existencia. Es un chico al que enseguida se le coge cariño y que resulta ser muy despierto e inteligente.
En la historia, conoce a dos amigos: un elfo llamado Edwin que es muy inteligente y un hada llamada Quiona que apenas le teme a nada y es muy vivaracha. De la mano de los tres protagonistas, podremos vivir una serie de aventuras por el mundo cuántico donde aprenderemos muchas cosas y nos hará pensar en todo lo que conocemos y poder verlo de otra manera. ¿Estás dispuesto a adentrarte en este mundo y llegar hasta el final?

Según concluye la historia, parece ser que la autora la deja con miras a que continúe, aunque podría quedar perfectamente terminada con esta. Así que tendremos que esperar para saber si realmente va a terminar así o nos va a sorprender con un segundo libro.

Señalar que, al final de la historia, hay un diccionario con términos de Física explicados de forma muy sencilla (uno de estos me habría venido bien en el colegio).

Y ya solo me queda alabar a la autora, una vez más, por ser capaz de poner la Física Cuántica al alcance de todos.


Conclusión final: escritura sencilla y ágil que te sumerge en un mundo paralelo para poder explicarte a través de las aventuras de un niño el funcionamiento del mundo desde la perspectiva cuántica; los personajes resultan simpáticos y enseguida te haces a ellos; una historia diferente, original, divertida y maravillosa donde tu perspectiva cambiará. Altamente recomendada.

PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 9