Mostrando entradas con la etiqueta Lucía Arca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucía Arca. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

CONOZCAMOS: ESPLENDOR. CRÓNICAS DE LUZ Y OSCURIDAD 1 de LUCÍA ARCA

Tuve la oportunidad de leer el libro de Los iniciados, de Lucía Arca, hace ya algún tiempo (cuya crítica podéis leer aquí) y realmente me quedé prendada de su prosa, además de la historia, por supuesto. Así fue como decidí que, dentro de mis posibilidades, seguiría a esta escritora.
Y por casualidades de la vida, su novela Esplendor cayó en mis manos, estoy deseosa de leerla porque estoy segura de que no tiene desperdicio.

Y es precisamente de Esplendor, del libro del que vengo a hablaros hoy. Es la primera parte de la bilogía Crónicas de Luz y Oscuridad y publicada tanto de forma digital como impresa a través de Amazon
La sinopsis os la dejo a continuación, espero que os llame la atención porque tiene una pinta estupenda.

«Vivimos rodeados de sombras, pero no olvidemos que una luz las proyecta».

Helena tiene veinte años y trabaja en un cine clásico de la pequeña localidad donde vive con su madre, su tía y Pirata, un cerdito vietnamita. Su padre desapareció cuando era tan solo una niña. Le dejó, entre otros recuerdos, un colgante en forma de mariposa que pende de su cuello como amuleto. Suele eludir el mundo de lujo que rodea a Álex, su caprichosa mejor amiga, pero una noche acude invitada a un exclusivo evento. A partir de entonces su vida da un giro de 180 grados al conocer a un grupo de personas fascinantes, quienes la introducen en una espiral de acontecimientos que lo cambiará todo... 

Si se fraguase una batalla entre seres sobrenaturales, ¿podría un simple peón decidir la partida?
Portada del libro Esplendor, de Lucía Arca, de la bilogía Crónicas de Luz y Oscuridad
Una historia new adult paranormal, fantasía urbana para los amantes del género, que aúna suspense, acción, aventuras, romance, toques de comedia y mucha magia.

jueves, 16 de enero de 2014

LOS INICIADOS. CLANES I - Lucía Arca Sancho-Arroyo


Tenía muchísimas ganas de hacerme con un libro de Lucía, en concreto, esta novela. Ya había leído algún trocito de otras cosas que ha escrito, pero me apetecía algo al completo. Y tuve la oportunidad de tener Los Iniciados en mis manos y no pude negarme, ya que adoro los vampiros en todas sus formas. Y así fue como me adentré en la historia, expectante.

Enseguida descubrí que, aunque era una novela de vampiros juvenil, no era otra más, Lucía había decidido hablarnos de vampiros, pero de una manera original, dando otra vuelta de tuerca. Siempre es un placer que el autor nos sorprenda, y la autora lo hizo.

La historia trata de Lucía, una adolescente que tiene que mudarse, junto con sus padres, a casa de su abuela, que vive nada menos que en Edimburgo. Y será allí donde su vida de un giro de 180º. Conocerá a dos chicos que harán que su corazón palpite a mil por hora y a gente muy interesante, pero lo más importante es que descubrirá sus raíces y su misión. ¿Será capaz de asimilar todo?

Además de Lucía, una protagonista con mucha fuerza, con mucha garra; también serán importantes: Bastian, un chico de buen corazón y modales correctos; Donovan, engreído y con unos ideales algo conflictivos; Blair, una pija con mucho estilo y con un carisma único; y algún que otro personaje más que no quiero desvelar para que la novela siga manteniendo el misterio que la caracteriza.

También me gustaría comentar que la autora nos acerca a las nuevas tecnologías que tanto están de moda hoy en día, y por ello, usa redes sociales en la historia, necesarias para que Lucía se comunique con su mejor amiga que ha dejado en España. Así pues, algunas partes de la historia transcurrirán a través de conversaciones por estas redes. A mí me resultó original la forma en que estas aparecen en la historia y me pareció un dato interesante para comentar.

Con un estilo fluido, la autora nos irá atrapando poco a poco en la historia, de la que querremos saber más, al igual que de Lucía, de su pasado y de su presente. Vampiros, acción y amor son las bases de la novela que no nos dejan indiferentes.

Para los que no la conocíais, os animo a que le deis una oportunidad, sobre todo si sois amantes de los vampiros en todas sus formas, como yo. Además, os comunico que tiene una segunda y última parte que también está publicada, por si sois de los ansiosos.

Conclusión final: una historia fluida, unos personajes alejados de ser planos y una trama bien hilada, hacen de esta novela una lectura amena y atrapante que no te dejará indiferente.

PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 9

viernes, 10 de enero de 2014

PUBLICACIÓN DE LOS ARCANOS. CLANES DE EDICIONES KIWI

Hoy es el día. «¿El día de qué?», os preguntaréis. El día en el que sale publicada la novela Los Arcanos, segunda y última de la saga Clanes, de la autora Lucía Arca.

¿Queréis saber más? Pues seguid leyendo.

Han pasado casi ocho meses desde los sucesos acontecidos en Los Iniciados.
Lucía ha evolucionado a todos los niveles: ya no es la misma chica que llegó a Edimburgo. Las aguas parecen volver a su cauce y la tensión reinante comienza a desvanecerse, pero no todo es lo que parece. 
Campbell debe lidiar con los cambios que operan en su vida, Atlas y Ares siguen campando a sus anchas y un secreto que Bastian ha mantenido oculto está a punto de ver la luz. Por si todo esto fuera poco, nuestra protagonista recibe unas visitas en sueños que le transmiten un mensaje muy claro: «Se está preparando la batalla final».

Para todos los amantes de los vampiros en todas sus formas y a los que les guste la acción, no podéis dejar de leer esta bilogía, ya disponible en formato digital, y la primera también en físico.

Yo ya he leído la primera, y leeré la segunda. ¿Y tú?

domingo, 25 de marzo de 2012

A2. ENTREVISTA A LUCÍA ARCA

¿Qué es A2?
A2 es una inciativa conjunta de MaryLin de "Los Libros de la Bruja" y de Sarah Degel de "Yo soy bibliófila" con el fin de dar a conocer a diversos autores, sobre todo noveles, y sus obras. Cada semana colgaremos una nueva entrevista preparada por ambas.

Tuve la oportunidad de conocer a Lucía mientras participaba en un concurso de su blog y, de pura casualidad, descubrí que también escribía. Así que, tras unas pequeñas charlas a través de Facebook, me pareció interesante proponerle una entrevista para la sección del blog de Marylin de Los Libros de la Bruja y de  mi blog. Ella aceptó encantada, así que aquí os transcribo la entrevista, espero que la disfrutéis porque tiene mucho jugo.




-Bienvenida a nuestra sección, espero que te sientas cómoda contestando a nuestras preguntas y es un placer conocerte un poquito más.
-Gracias a vosotras por dedicarme un huequito en vuestros espacios.

-Además de escritora, eres bloguera y, actualmente, hay un concurso en tu blog la mar de curioso. ¿Cómo se te ocurrió crear la Mansión del Ángel?
-Me gustan mucho las búsquedas del tesoro, de hecho, cuando mis sobrinos eran pequeños siempre organizaba alguna gymkana para convertir la celebración en algo especial y dejar volar su imaginación… y la mía.
Ya hice concursos de este estilo cuando comencé con el blog, el problema era que muchas personas “compraban votos” y no era un “juego limpio”. Manteniendo en el anonimato a un jurado que tampoco conoce quiénes se esconden tras los personajes, evitamos esas injusticias.
Se me ocurrió porque al fin y al cabo el nombre que le puse al blog es “La pluma del ángel caído” y quise inventar a un misterioso personaje que moviese los hilos desde su opulento rincón apartado del mundo.

-A la hora de hacer las reseñas (ya sean de cine o literarias), ¿qué aspectos sueles destacar?
-Lo primero que pongo es lo que me ha parecido en líneas generales; si el libro me ha dejado un buen sabor de boca, o por el contrario me ha decepcionado.
Algunas campañas de marketing lanzadas con la intención de bombardear nuestros sentidos, crean unas falsas expectativas que luego se desmoronan al leer el libro en cuestión. Sin embargo, libros con menos bombo y ningún platillo te pueden enamorar.
Otra cosa que destaco es la tridimensionalidad de los personajes; si estos me transmiten y hacen que “me crea” lo que cuentan.
El ritmo es un aspecto importantísimo, una buena historia puede irse al traste por contar con un ritmo con picos que pase de la acción desenfrenada al día de la marmota.
La capacidad narrativa del autor siempre es algo en lo que hago hincapié, teniendo en cuenta a qué público va dirigido: no puedes esperar que tengan el mismo lenguaje un autor de fantasía juvenil que un escritor de novela histórica.

-Acabas de hacer dos años en la blogosfera, cuéntanos qué has aprendido hasta ahora.
-1. No es oro todo lo que reluce.
 2. Hay una competencia atroz que no logro comprender ya que es un hobby.
 3. Que existen muchos y maravillosos libros. Demasiados para ninguna estantería, por kilométrica que sea.

-El Club de la Lucha es una de tus películas favoritas, ¿con qué te quedarías de ella?
-Con la filosofía que esconde y que habla de la obsesión de las personas de adaptarse a una sociedad que se autodestruye como tal, valorando al prójimo por lo que tiene y no por lo que es y el inconformismo de unos cuantos. Es una película incomprendida pues muchos son los que se quedan en el aspecto violento del film cuando hay mucho más de fondo.
La dualidad del ser humano, el cómo se puede corromper una idea en origen pura, etc.
(Es una película que también nos gusta mucho).


-Al parecer, otra de tus aficiones es cantar (nos parece muy interesante que compartas la afición de la lectura con tu madre y la de la canción con tu padre), ¿qué estilo es el que cantas?
-¡Vaya! Sí que os habéis documentado.
Siempre me ha gustado cantar. Mi padre (invidente) tenía un pequeño estudio casero de música donde cantaba los temas que componía. Adoraba escucharlo y ver las decenas de lucecitas parpadeantes del multipistas y el DAT. Alguna letrilla compuse yo, pero creo que se me dan mejor las novelas XD.
También estuve cantando en el coro de la escuela y me subí en más de una ocasión al escenario del instituto para las míticas funciones navideñas. ¡Ahora me moriría si viese el video otra vez!
Me gusta todo tipo de música, soy algo ecléctica.
Night Wish, Celtic Legends, Tarja Turunen (antigua vocalista del grupo e increíble soprano), The pretty Reckles, Katy Perry, Jason Walker, David Guetta, Halestorm, Christina Aguilera, Rihanna, Jojo, Yirum, etc… Podría continuar toooda la tarde.
(The Pretty Reckless es uno de mis grupos favoritos, si no has escuchado su último EP, hazlo ahora. Te lo recomiendo).

-One Tree Hill es una serie que atrapa (a ti de hecho te gusta) y uno de sus protagonistas también desea ser escritor, ¿te identificas con él? ¿Te gustan esas frases que salían en unas temporadas dichas por él de inicio y final de capítulo?
-O.M.G Me encanta Lucas Scott, uno de los mejores personajes televisivos.
Las frases de Lucas, que consigue su sueño pero descubre que no es como él pensaba, llegan siempre al corazón y te  hacen reflexionar. Creo que esta serie tiene unos guionistas excepcionales. La recomiendo.
(Unas frases muy inspiradoras, coincido. Y me encantó que tocara los temas de escritura de libro y de guión).

-Admiradora de Death Note y Nana, ¿qué es lo que te gusta de cada una?
-Estáis muy bien informadas.
Death note es un shônen. La historia se centra en la vida de Light (Rayto) Yagami, un chico que se hace con un cuaderno de muerte, perdido en la tierra por un Shinigami, un ser mitológico encargado de dar “carpetazo” a la vida de las personas. El chico quiere ser una especie de “justiciero” que acabe con todos los criminales pero… el poder corrompe. De nuevo me quedo con el mensaje y la forma. Un anime muy adulto con unos personajes que evolucionan a lo largo de la serie.

Nana es la historia de dos chicas que se conocen por casualidad e inician una relación de amistad que incluso puede llegar  a malinterpretarse y desde la experiencia de una vemos como dan el paso a la madurez juntas. Una historia con la que reír y llorar.
(Death Note y Nana, encabezan la lista de mis animes favoritos. Recomendados quedan).

-El Pequeño Vampiro fue uno de los primeros libros que leíste sobre el tema vampírico, pero ¿cuál fue el que realmente te marcó? ¿Has leído Drácula de Bram Stoker? Si es así, ¿qué opinas?
-Me gustó muchísimo y me marcó de verdad la novela Gothika, de la autora Clara Tahoces, un libro imprescindible para los amantes de la novela vampírica. Otro que me gustaría recomendar es Goetia: entre sueños, de mi amiga y escritora Némesis Fuster, un libro que te transportará a la mente de un personaje con una tridimensionalidad sin parangón.
No he leído Drácula (para matarme ¿verdad?).
(MaryLin sí lo ha leído y le encantó. Yo aún lo tengo pendiente; eso sí, de este año no pasa)



-Has escrito una saga: Clanes, formada por dos libros: Los Iniciados y Los Arcanos. Si fuésemos antivampiros, ¿cómo nos venderías tu novela para que nos interesara?
-Transcribo lo que puse en mi recién estrenado blog de autora. Es  una buena historia con un bello envoltorio que esconde aventuras, acción, suspense, humor y romance; un libro repleto de buenos personajes y protagonizado por una carismática joven.
Y ahora añado… mis vampiros tienen mucho de autoparodia y la ironía y el sarcasmo están muy presentes en los diálogos que Lucy protagoniza. Las batallas dialécticas con Donovan harán las delicias de las fans de los bad boys con carisma.

-En estos momentos, estás buscando editorial para tu saga de Clanes, ¿cómo va esa búsqueda?
-Larga y tediosa… como una mala aventura épica.
Aunque he de reconocer que algunas están alabando mis esfuerzos y mi narrativa… ninguna termina de lanzarse porque la primera parte, ahora mejorada, estuvo brevemente publicada por una pequeña editorial.
Y luego está la recurrente excusa de “es que son vampiros y el género está muerto” y yo digo: ¡Amigos… los vampiros son inmortales en la mitología en las taquillas y en las librerías! Y un libro entretenido da igual que sea protagonizado por vampiros, hombres lobo, zombies o cucarachas alienígenas; si te engancha lo hace con todas las consecuencias.

-¿Por qué la historia se desarrolla en Edimburgo? ¿Por qué ese sitio y no otro? ¿Qué tiene que tanto puede inspirar a la historia?
-Edimburgo es una ciudad muy evocadora, repleta de historias de fantasmas y relatos mágicos. Un lugar cuyos verdes parques contrastan con la impresionante arquitectura fruto de la cultura por la que también es conocida.
Elegí esa ubicación  porque una búsqueda y el azar me llevaron a ella y me enamoré de todo lo que puedes encontrar: museos, callejuelas, leyendas y personajes.
Incluso un lenguaje ahora obsoleto, el gaélico escocés del que doy alguna pincelada en las novelas.
<<Tha gaol agam ort>> os invito a descubrir que significa.
Leed los primeros capítulos y conocer a sus personajes… http://www.novelalosiniciados.blogspot.com.es/2011/02/capitulo-1.html

-Estás escribiendo junto a otra autora, un libro titulado In Crescendo que parece que va a romper con todo lo que conocemos hasta hoy del mundo mágico, ¿nos puedes adelantar algo?
-No creo que vaya a romper, sino que lo considero una reinterpretación de leyendas existentes. Todo está inventado, eso es algo que debemos tener claro, lo importante es qué visión ofrezcas y cómo cuentes la historia, así como lo que sus personajes te transmitan.
La novela la escribo con Laura Morales, ella y yo tenemos diferentes prismas. Su narrativa se acerca más al estilo de los cuentos clásicos y el mío a la urban fantasy pero a la vez eso hace que la historia se enriquezca, aunque reconozco que soy un poco “mandona” y me impongo. Por suerte, a ella le parece bien.
¿Queréis saber cómo empieza?

-También estás escribiendo por tu cuenta, otra novela de la que solo se sabe el nombre: Crónicas de un Futuro Incierto. ¿Puedes darnos alguna primicia?
-Esa novela sufrió un cambio de título porque me enteré de que… ¡ya existe una con ese título! ¿No os lo he dicho? Todo está inventado jajaja.
El título actual es “Crónicas del Azar” es lo que ahora llaman una distopía pero está parada por completo.
Ahora estoy volcada en dar los últimos retoques a Clanes y aunque tengo varias historias abiertas me decanto mucho por una cuyo título es “Esplendor” y que presenta a unos seres nunca vistos y nacidos de un momento en el que estaba… digamos… rebelde y desencantada.

-Cuéntanos qué son esas historias de Diarios de un Capullo Ególatra.
-Mi terapia… contra la vida.
El diario de un tipejo de la peor calaña. Un desahogo que ejerce también de crítica social con buena dosis de sarcasmo y humor negro.
Os invito a descubrir a este personajillo:

-No sueles seguir un patrón establecido a la hora de escribir, pero ¿tienes alguna rutina?
-Ahora sí. Antes odiaba escuchar música, me desconcentraba hasta que me di cuenta que centrándome en la música me evadía del resto de distracciones (soy de las que se quedan embobadas con el vuelo de una mosca). De esa forma solo estamos el documento Word, la música y yo.
(MaryLin sigue escribiendo sin música. Yo... depende del momento y la hora, según me pida mi musa).

-Muchas gracias por contestar a todas estas preguntas y por cedernos parte de tu tiempo. Esperamos que sigas escribiendo y que encuentres una editorial para tu saga. Muchos saludos.
-Gracias a vosotras por esta oportunidad y por volcaros con los autores nacionales que, como yo, luchan por encontrar un hueco.