Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

CLAUDIA - Miriam Dubini


Tengo que agradecer este libro a Montena. Bien es cierto que esperaba otro, pero se confundieron y me enviaron este. He tardado en leerlo, pero me ha sorprendido tanto para bien, que lamento no haberlo leído antes.

Claudia es una adolescente que vive en Roma con su madre. Le gusta ir a su aire y huye del trato con las personas.
Emma es la chica extranjera que llega nueva al instituto. Es una niña rica, manipuladora y que consigue siempre lo que quiere.
Lucia es inocente y buena. Ayuda a sus padres en el puesto de verdura donde trabajan.
Y por último, está Anselmo, un chico más mayor, con un halo especial. Dejó el colegio y se dedica a arreglar bicicletas en el taller de su padre, además de otros encargos secretos.

La historia comienza cuando Claudia tropieza con Anselmo. Más tarde, la aparición de Emma en la escuela y su afán por ser amiga de ella y de Lucia, las llevará inexorablemente hasta este chico. Poco a poco las chicas se irán interesando más en él, algunas por motivos románticos, y otra por curiosidad, al darse cuenta de que esconde un gran secreto.
Poco a poco los hilos del destino van a ir entrelazando sus vidas durante la trama del libro y no podrás parar de leerlo.

La novela me ha sorprendido desde el principio, con esos párrafos deliciosos y esa misteriosa historia. Con esa originalidad de la trama donde las bicicletas son otros personajes más. Con esa pluma fluida y esa prosa con tintes poéticos. Todo esto me hizo enamorarme sin remedio y leerme el libro visto y no visto.

En cuanto llegué al final, descubrí que iba a tener una segunda parte, y además, aparecía el primer capítulo de la siguiente novela, que devoré al instante, quedándome con ganas de más.

Conclusión final: una historia diferente, que te hace soñar y te deja un buen sabor de boca; con unos personajes con personalidades bastante marcadas y que parecen no tener mucho en común; un libro sobre la amistad, el amor y el destino que recomiendo leer.


PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 10

miércoles, 19 de febrero de 2014

ZONA PROHIBIDA - David Cirici


Algar Editorial organizó una lectura conjunta con sorteo incluido, a la cual me apunté (un poco tarde), por lo que agradezco que me dejaran hacerlo y tuviera la oportunidad de leer este libro que me llamó la atención desde el primer momento.

Al estilo de la novela Un Mundo Feliz, nos adentramos en la trama de la novela, que comienza cuando un grupo de más de un centenar de alumnas de un colegio de élite automatizado deben salir al mundo exterior, el cual no es para nada como esperaban. Y es entonces cuando unos adultos llamados "Salvajes" raptan a dos de sus amigas (una de ellas, Inge, hermana de la protagonista de la historia) y matan a otra. Poco después, aparecerán unos camiones conducidos por chicos jóvenes que las rescatarán y las llevarán a la comunidad de Alimentos, una de las cinco preparadas para resistir y luchar en contra de los Salvajes.

A través de los ojos de Daia, iremos conociendo un mundo futuro desolado, donde la gente tiene que trabajar en lo que se les ordena (les guste o no), llevar ropa que no es de su talla, comer comida no muy buena y sin la posibilidad de salir al exterior, a menos que se hagan cazadores. En medio de todo esto, Daia quiere encontrar a su hermana, y hará todo lo posible por hacerlo. ¿Logrará dar con ella?

Con una prosa ágil y fluida, el autor nos mostrará una historia de supervivencia, en un mundo destruido y sin esperanza. Una historia con acción que no nos costará seguir.

Los personajes, a pesar de que el autor no llega a profundizar en ellos, resultan interesantes y es fácil seguirlos.

El amor apenas está patente, simplemente unas pinceladas aquí y allá, realmente pienso que no es necesario más para esta novela.

En definitiva una historia con un comienzo que promete una continuación más que interesante.

Conclusión final: una distopía donde las aventuras están servidas, un personaje principal que hará lo posible por encontrar a su hermana y un mundo por descubrir.

PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 8

jueves, 16 de enero de 2014

LOS INICIADOS. CLANES I - Lucía Arca Sancho-Arroyo


Tenía muchísimas ganas de hacerme con un libro de Lucía, en concreto, esta novela. Ya había leído algún trocito de otras cosas que ha escrito, pero me apetecía algo al completo. Y tuve la oportunidad de tener Los Iniciados en mis manos y no pude negarme, ya que adoro los vampiros en todas sus formas. Y así fue como me adentré en la historia, expectante.

Enseguida descubrí que, aunque era una novela de vampiros juvenil, no era otra más, Lucía había decidido hablarnos de vampiros, pero de una manera original, dando otra vuelta de tuerca. Siempre es un placer que el autor nos sorprenda, y la autora lo hizo.

La historia trata de Lucía, una adolescente que tiene que mudarse, junto con sus padres, a casa de su abuela, que vive nada menos que en Edimburgo. Y será allí donde su vida de un giro de 180º. Conocerá a dos chicos que harán que su corazón palpite a mil por hora y a gente muy interesante, pero lo más importante es que descubrirá sus raíces y su misión. ¿Será capaz de asimilar todo?

Además de Lucía, una protagonista con mucha fuerza, con mucha garra; también serán importantes: Bastian, un chico de buen corazón y modales correctos; Donovan, engreído y con unos ideales algo conflictivos; Blair, una pija con mucho estilo y con un carisma único; y algún que otro personaje más que no quiero desvelar para que la novela siga manteniendo el misterio que la caracteriza.

También me gustaría comentar que la autora nos acerca a las nuevas tecnologías que tanto están de moda hoy en día, y por ello, usa redes sociales en la historia, necesarias para que Lucía se comunique con su mejor amiga que ha dejado en España. Así pues, algunas partes de la historia transcurrirán a través de conversaciones por estas redes. A mí me resultó original la forma en que estas aparecen en la historia y me pareció un dato interesante para comentar.

Con un estilo fluido, la autora nos irá atrapando poco a poco en la historia, de la que querremos saber más, al igual que de Lucía, de su pasado y de su presente. Vampiros, acción y amor son las bases de la novela que no nos dejan indiferentes.

Para los que no la conocíais, os animo a que le deis una oportunidad, sobre todo si sois amantes de los vampiros en todas sus formas, como yo. Además, os comunico que tiene una segunda y última parte que también está publicada, por si sois de los ansiosos.

Conclusión final: una historia fluida, unos personajes alejados de ser planos y una trama bien hilada, hacen de esta novela una lectura amena y atrapante que no te dejará indiferente.

PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 9

martes, 14 de enero de 2014

EL ENIGMA DEL SEXTO ESTADO – Francisco Borrás Marimón


Primero agradecer el ejemplar a su autor, el cual leí hace muchísimo tiempo, pero la crítica se quedó en el camino. Francisco, espero que me perdones.

¿Os gusta viajar? ¿Y con la imaginación? Con este libro será posible hacerlo, ya que de la mano de Max, el protagonista, tendremos la oportunidad de viajar por exóticos países en búsqueda de la verdad que hay detrás de un misterioso legado.
Todo comienza cuando Max recibe una extraña llamada de su amigo Bruno. Enseguida deja Cabo Verde, donde se encuentra de vacaciones, para dirigirse a Marrakech. Allí, Bruno le hablará de una documentación que les hará ganarse bastante dinero, y es ahí donde comienzan las aventuras de Max en busca de la verdad.

La pluma de Francisco es correcta; la trama del libro da giros inesperados y manteniéndonos enganchados, intentando llegar a la solución del misterio; los personajes son curiosos y muchas veces no son lo que aparecen, haciendo dudar incluso al mismísimo Max, sobre todo lo que se refiere a tres mujeres que se cruzan en su camino; las descripciones de los lugares son asombrosamente reales, tanto, que dan la sensación de que estás paseando por esas tierras, aunque tengo que decir que a veces son tan ricas, tan minuciosas, tan cargadas de información, que hacen que el lector se desconecte de la trama.

Es un libro lleno de misterio, aventuras, viajes, intrigas y dobles intenciones que no dejan indiferente, sobre todo si os gusta el género.

Conclusión final: un libro de aventuras y misterio donde nada es lo que parece, personajes que te harán dudar y una trama que te atrapará. Para los amantes de los viajes.


PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 7,5

lunes, 13 de enero de 2014

SORTEO EXCLUSIVO PARA BLOGUEROS DE UN EJEMPLAR DE YO NO DEBERÍA ESTAR AQUÍ

Con motivo de mi cumpleaños, que es el día 23 de enero, he decidido realizar un sorteo nacional únicamente para blogueros que termina el mismo día de mi cumpleaños, cuyo ganador se llevará un ejemplar firmado de mi novela Yo no debería estar aquí.

Para participar, hay que seguir unas estrictas bases que os pongo a continuación. Todas y cada una de ellas son obligatorias, y cada participante tendrá un único punto adjudicado. Si alguien no realiza alguna de ellas, será directamente descalificado. Además, deberán participar 10 personas mínimo para que el concurso tenga validez, sino será cancelado.

1. Los participantes deberán enviar un mail a sarah4rw@hotmail.com con el asunto: 23. YO NO DEBERÍA ESTAR AQUÍ. En el cuerpo del mail deberá aparecer:
-Nombre en blogger
-Url blogger
-Mail (para confirmar participación y enviarle su número y comunicarle que es el ganador, en caso de que lo sea)
-Nombre en facebook
-Nombre en twitter

2. Además de esto, deberá realizar las siguientes acciones, adjuntando todos los enlaces correspondientes:
-Hacer una entrada con la ficha del libro (mínimo poner la portada, el título y la sinopsis. Y si os apetece decir algo más, genial) y mencionando el sorteo
-Anunciar el sorteo en facebook
-Anunciar el sorteo en twitter

3. Y el ganador se compromete a lo siguiente una vez le haya enviado el libro.
-Hacer una crítica en su blog de la novela antes de un mes desde el día en que yo haga el envío del libro.
-Realizarme una entrevista y colgarla en su blog.


miércoles, 30 de octubre de 2013

SIN IDENTIDAD - Rae Mariz


De entre las últimas novedades de SM, debo decir que Sin Identidad fue el que más me llamó la atención. Tenía un algo que me atraía poderosamente hacia él y la editorial hizo posible que pudiera ponerle las zarpas encima, así que gracias.

Tenía varios libros pendientes por leer y necesitaba uno que me enganchase, ¿cuál sería el ideal? Mis ojos me llevaron a este, sentía que me iba a atrapar y no me defraudó, me lo leí en tres días escasos.

Nada más comenzar la novela, sentí adrenalina correr por mis venas. Es cierto que estaba algo perdida al principio al oír hablar de tendencias de ropa y música, de niveles de juego, aparatos electrónicas y redes sociales; todos originalmente adaptados para la trama del libro. Pero poco a poco vas comprendiendo cómo funciona todo y te adentras en la historia inexorablemente.

Tras explicar un poco cómo funciona El Juego y presentarse a los personajes de más relevancia, sucede un acontecimiento que pasa desapercibido para todo el mundo menos para Kid, la verdadera protagonista de la historia, y será este el punto de partida de todo, lo que hará que nada vuelva a ser igual.

Una novela muy reivindicativa en cuanto al consumo y cómo las personas respondemos a ello, pasando a ser consumistas.

Kid, es una chica que pasa de tendencias y que los patrocinadores se fijen en ella, pero que trabaja para poder subir de nivel en El Juego, más para satisfacción de su madre que para la suya propia. Ella tiene dos amigos: Ari y Mikey. Ari es una chica que busca el patrocinio de alguna marca a toda costa, siempre está buscando nuevos modelitos para sus looks y llamar la atención como sea. Este personaje no me cae muy en gracia, pero es cierto que es necesario para representar a este tipo de personas. Mikey es obstinado y perseverante, tampoco le gustan los cazatendencias, como a Kid.

La forma de escribir es muy fluida y me encanta que haya inventado un lenguaje específico para introducirnos en la novela, expresiones incluidas.

En cuanto al final, tengo que decir que me parece algo precipitado, pero la conclusión me parece muy acertada.

Conclusión final: una historia atrapante que te hace pensar sobre lo que el consumismo nos está haciendo, unos personajes con perfiles claros y un mundo que bien podía ser real en un futuro. Un libro para pasar un buen rato que leerás en un santiamén.

PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 9

viernes, 7 de diciembre de 2012

CONCURSO DE RESEÑAS EN LIBROS Y LITERATURA

Libros y Literatura ha preparado un concurso de reseñas. Ya he visto la participación por algunos blogs y yo, he decidido apuntarme también.

He estado dando vueltas por mis reseñas una y otra vez y la decisión ha sido difícil (no sabéis hasta qué punto), pero finalmente me he decantado por Primera Tumba a la Derecha, un libro que ha cautivado a más de uno y con muy buenas críticas por la red, la mía es una de ellas.

Para los que no la leísteis en su momento, no la recordéis o simplemente os apetezca releerla: aquí os dejo el enlace a la crítica.

Solo decir, que espero que la disfrutéis y que si os gusta, me votéis.