Mostrando entradas con la etiqueta Frío y Bruma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frío y Bruma. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2012

CONCURSO 2. SÚPER CONCURSO CONJUNTO DE SAN VALENTÍN

MaryLin del blog Los Libros de la Bruja y yo os traemos un super concurso conjunto para San Valentín.
Como es un día para repartir amor, hemos decidido  dar 6 libros y 1 lote de marcapáginas variados, así que habrá 7 ganadores en total.

Os presentamos primero lo que os podéis llevar y después os ponemos las bases que deberéis leer atentamente. Pero desde ya os digo que podréis acceder a todas las opciones si así os interesa.


Si no conocéis los libros y queréis saber de qué van, pinchad en el título que os lleva a su sinopsis.

Modalidad Nacional (Península)
*Las opciones marcadas con * también incluyen Baleares, el resto sólo Península

OPCIÓN 1. El Enigma del Bosque de Laura Mercé (gracias a la autora, firmado y dedicado al ganador/a)

*OPCIÓN 2. Frío y Bruma de Mireia de No Honrubia (gracias a la Editorial Atlantis)

OPCIÓN 3. El Beso de Medianoche de Lara Adrián (gracias a nosotras mismas, XD)

OPCIÓN 4. Marcapáginas y alguna sorpresita más (cortesía nuestra también)

Modalidad Europea (incluye toda Europa)


OPCIÓN 2. De la Sombra a la Luz de MJ Rodríguez (gracias a Chiado Editorial)

OPCIÓN 3. Tatuaje de Fernando Pubul (gracias a Chiado Editorial)

Todas las opciones tienen algo en común y es que todo es muy amoroso, ¿qué mejor para este día?
La fecha de cierre será el día de San Valentín, 14 de febrero de 2012, a las 00.00 horas.

A través del formulario de contacto del blog, debéis enviarnos a cualquiera de los dos blogs:
·un saludito
·vuestro Nick
·URL de blogger
·las opciones en las que participáis (esto es muy importante, si alguno no lo queréis, no lo pongáis para que la gente que realmente lo quiere tenga más posibilidades). La gente que viva en España podrá participar en las dos opciones, tanto nacional como europea
·los enlaces correspondientes de los puntos extra que os detallamos más abajo (no se puntuarán aquellos enlaces que no se vean o no estén correctos)
·y una despedida.

BASES:


OBLIGATORIO

-Seguir ambos blogs:

-Si optáis al libro de El Enigma del Bosque, deberéis también seguir el blog de su escritora AQUÍ.
http://lmerce.blogspot.com/

-Dejar comentario para que quede constancia de vuestra participación en la entrada del concurso en cualquiera de los dos blogs que lo organiza.

-Solamente por esto, ya tenéis 1 punto.

PUNTOS EXTRA (opcional)
-5 puntos por hacer una entrada, ya sea única o compartida, con el banner.

-2 puntos por llevarte el banner a tu blog enlazado a la entrada del concurso.

-1 punto por anunciar el sorteo en Twitter.

-1 punto por anunciar el sorteo en Facebook.

-1 punto por decir una frase apropiada para el día de San Valentín (de vuestra propia cosecha). A ver si sois románticos :D
Para que el concurso sea válido, tiene que haber un mínimo de 15 participantes, sino se dará como nulo.


-1 punto por sumar todos los puntos cuya puntuación máxima es 12 si cumplís todos los requisitos.
Aquí queda la imagen que deberéis enlazar a esta entrada

Una vez finalice el plazo, se intentarán dar los resultados en la mayor brevedad posible. Primero colgaremos la lista de participantes y si todo está correcto, se hará el sorteo vía Random.

martes, 27 de diciembre de 2011

A2. ENTREVISTA A MIREIA DE NO HONRUBIA

¿Qué es A2?
A2 es una inciativa conjunta de MaryLin de "Los Libros de la Bruja" y de Sarah Degel de "Yo soy bibliófila" con el fin de dar a conocer a diversos autores, sobre todo noveles, y sus obras. Cada semana colgaremos una nueva entrevista preparada por ambas.

Recuerdo cómo decidí leer el libro de Mireia. Hace algún tiempo, no mucho, no hacía más que ver reseñas sobre Frío y Bruma muy buenas, pero realmente no era un género de libro que a mí me motivara pues estaba catalogado como género romántico y eso me echaba para atrás. Pero tan bien leí hablar de él y tantas ganas tenía yo de ir ampliando horizontes que decidí leerlo y me llevé toda una sorpresa pues me gustó muchísimo más de lo que me esperaba.
Para aquellos que les interese saber más del libro y/o leer mi crítica, aquí dejo el enlace.

Y ahora sí, vamos a pasar a dar paso a la entrevista.
Esta semana, como ya he dicho anteriormente, traemos a Mireia de No Honrubia, autora del libro Frío y Bruma.


-Hola y bienvenida a A2. ¿Preparada para empezar?
-Preparadísima, me hace mucha ilusión. Tenéis ambas blogs magníficos.

-Gracias. ¿Cómo decidiste publicar Frío y Bruma?
-Con mi anterior novela no me pasó, pero con esta fue como si siguiera el proceso natural después de escribirla. Simplemente la acabé y pensé: tiene que salir de aquí. Me alegro que lo haya hecho después de todo lo que hice para conseguirlo. Incluso tuve que traducirla del catalán.

-Una frase que defina tu novela.
-Creo que es la pregunta más difícil que me podrían hacer.
El destino supera los imprevistos, no sabe de misterios, dirige las acciones sin ser visto y, siempre infalible, tiene una curiosa manera de hacerse con la suya y unir a las personas.
Aunque personalmente no creo en el destino (o no sé lo que creo), en la novela el destino es un hecho, como un personaje más, escondido.

-¿Qué se esconde tras la bruma?
-Pues enlazándolo con la anterior pregunta, el destino, parece estar al acecho constantemente. Pero también se esconden las inseguridades y las dudas, nadie dice nada, pero están ahí, a veces ves asomar un poco algunas palabras de duda, dichas en voz alta, pero la mayoría de veces, en esta novela, todo va por dentro.

-Sabemos que Marc era un personaje de otra historia que decidiste desarrollar.  Si tuvieras que elegir uno, ¿qué personaje desarrollarías de Frío y Bruma?
-Sin duda, James. Es el personaje más querido de Frío y Bruma. Le ha robado el protagonismo a Marc por ser como es.
Me encantaría hacerlo pero, no tendría sentido. James es un personaje que ya ha sufrido todo lo que tenía que sufrir, y, aunque es tentador hacer una versión de Frío y Bruma desde su punto de vista, es innecesario.
Lo que a algunos les parecerá raro es que, creo que James sería un buen malo, precisamente por lo mucho que se preocupa por quienes le importan.

-¿Participaste de alguna manera en la cubierta de Frío y Bruma o fue toda una sorpresa?
-No participé en absoluto. Fue una sorpresa enorme. Creo que lo he ido dejando en algún que otro comentario en distintas reseñas, ya que hay gente a la que no le gusta la portada (respeto mucho la opinión). A mí personalmente me encantó. Al principio la vi pequeñita en la miniatura del email cuando me la enviaron, no entendía que era, me asusté y estaba dispuesta a quejarme. Pero cuando lo abrí la vi tan preciosa que tenía ganas de gritar.


-Cuéntanos tu experiencia al grabar ese videoclip de la canción de tu libro junto a tu primo.
-Bueno, no era la primera vez que cantábamos juntos, ni mucho menos, ni tampoco la primera vez que grabábamos. Lo que pocos saben es que los dos actuábamos juntos en un hogar de ancianos (voluntariamente). Mi voz no es gran cosa y hacía mucho que no cantaba, así que decidí que mi primo se encargara de cantar, eso sí, yo estaba allí. Luego tocó el video y fue divertidísimo, más que cualquier actuación pero completamente agotador.
Grabamos en un lugar que, tomado de los lados correctos, parece un bosque, pero que en realidad es un parque con algunas partes “boscosas”. Lo peor fue que casi no teníamos batería en la cámara.
Como no somos profesionales, decidimos añadir escenas graciosas al video para que quedara desenfadado, no como si intentáramos crear algo con un acabado muy profesional, es como para decir: Así somos nosotros.

-Esta historia había encajado perfectamente en el pasado ¿por qué decidiste ambientarla en el presente y no unos siglos más atrás?
-Bueno, algunas quejas han venido a raíz de la época. Creo que es el principal punto de discrepancia. Mi motivo es claro, no quería que fuera lógico el vínculo entre la familia y él, no quería que resultara evidente que tuviera que casarse. Quería que el lector se preguntara el motivo por el que en una sociedad actual alguien está atado de esa forma.
A parte de eso quería marcar un contraste entre ese lenguaje y ese ambiente con la época en la que se desarrollaba. Eso remarca más la incertidumbre.
(Encajaría de hecho en un momento atemporal de la historia)

-Supongamos que tu novela fuera llevada al cine, ¿qué actores te gustaría que interpretaran a los personajes más relevantes de la historia?
-Uff, esto va de preguntas difíciles. Marc no podría ser nadie, mi primo mismo me lo dijo. Es demasiado él, demasiado único e inimitable. Pero seguramente si ese fuera el caso no sería yo la que diría que no a todos los actores, me quedaría con alguno. Preferiría que fueran mayores, no con la edad con la que empiezan la novela.
En cuanto al resto, la verdad es que no lo he pensado y seguramente no querría que fueran conocidos, actores de teatro supongo y como requisito imprescindible, tendrían que ser ingleses.


-Sabemos que tras Frío y Bruma, has escrito una novela en catalán con asesinatos de por medio. Nos motivan mucho este tipo de novelas, ¿no vamos a tener la posibilidad de leerla en castellano?
-Lo siento pero no, no lo creo. Aunque no quiero cerrarme puertas.
Me encantaría que me la publicaran en catalán, en español no conservaría la esencia y cuando la escribía veía que era intraducible, quizá al Francés, pero tiene un espíritu muy personal.
Si se diera el caso querría que la tradujeran pero no creo que yo pudiera volver a hacer una cosa así, fue algo muy costoso.
(Es una verdadera pena, esta historia nos cautivaría seguro)

-Cuéntanos tus proyectos literarios.
-Llevo mucho sin escribir y pensar en mis proyectos me entristece ya que no puedo dedicarme a ellos ahora mismo.
Para empezar, quiero empezar a enviar a editoriales la novela de la que acabo de hablar. También estoy escribiendo otra que remite a la primera novela que escribí, es como una recuperación de lo que quería transmitir pero con ideas nuevas.
Tengo un par de ideas más y una novela casi completa.
En definitiva, tengo mucho en la cabeza y de momento poco tiempo.

-Esa obsesión que tienes con Hamlet ¿aparece en alguna de tus novelas ya escritas o aparecerá en algún proyecto? Si es así, ¿en cuál y de qué manera?
-En Frío y Bruma, Marc es un buen ejemplo. Es Hamlet con modificaciones. Aunque no lo hice a propósito, al leerlo mucha gente se dio cuenta y yo también lo hice, la verdad es que hay reflexiones casi idénticas y el personaje de Marc podría considerarse un Hamlet moderno.
Supongo que es inevitable que cada vez que escriba mi obra de teatro favorita salga a relucir con ideas o frases concretas.
De hecho en la siguiente novela, cito una frase de Hamlet en un momento determinado. No me pude contener.
(No eres a la única que le pasa, XD)

-Sabemos que Castle es una de las historias que te gustan, ¿qué harías si un día te vieras envuelta en una trama similar?
-Me moriría de miedo y me escondería bajo mantas. Me gustaría decir que soy como Jessica Fletcher y Castle, pero si te encuentras en algo así no creo que haga tanta gracia.
Aun así, si tuviera que escribir sobre esto, el personaje sería atrevido.

-Si alguien te pidiera que recomendaras un libro, cualquiera, ¿cuál le dirías?
-Me gustan un montón de libros y la verdad es que de buenas a primeras no soy de recomendar, me gusta que la gente se interese por si misma pero últimamente he recomendado unos cuantos.
Voy a recomendar Rebecca de Daphne du Maurier. Es uno de mis libros favoritos y es una delicia leerlo.
(Yo he leído una adaptación en inglés y posteriormente he visto la película de la mano de Hitchcock y me parece una muy buena recomendación)

-Muchas gracias por contestar a todos las preguntas a través de las cuales hemos podido conocerte a ti y a tu obra. Espero que te hayas divertido contestándolas y que tengas un buen futuro como escritora. 
-Me he divertido mucho y me he entretenido mucho pensando cómo responder. Muchas gracias por todo.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

FRÍO Y BRUMA – Mireia de No Honrubia


Agradecer de nuevo a Ediciones Atlantis por mandarme el ejemplar en el cual me fijé más que nada por las críticas que había por la red que eran y son muy buenas.

Es un libro extraño desde el principio, parece un enigma insoluble, al que por más vueltas que le des no vas a poder dar con todo lo que se esconde bajo la primera capa.

Una noche a horas tardías leí el Prólogo para ver ese comienzo y me dejó un buen sabor de boca. La historia empezaba de manera misteriosa y además, he de decir que me gusta la forma de escribir de la autora.
Según fui avanzando mi lectura, la historia amorosa que me esperaba no se cumplió como tal, va más allá de eso, cosa de la cual me alegro ya que el libro es más misterioso que romántico. Todo misterio conlleva a otro misterio más, y cuando algo se resuelve, surge otro misterio lo que te mantiene en vilo. Hace que te replantees muchas veces lo que puede pasar en el libro, las intenciones verdaderas de los personajes: ¿y si el que parece bueno en realidad no lo es?, ¿hasta qué punto estará todo de preparado? Una historia con muchos cabos sueltos que vas atando poco a poco, uno por uno, sin prisa pero sin pausa y que terminan por encajar perfectamente.

Las páginas siguen transcurriendo una tras otra provocando en el lector una constante angustia por no saber qué va a suceder.
Cuando ya apenas quedaban un par de capítulos para el final, unas terribles sospechas comenzaron a acecharme lo cual hizo que leyera estas páginas con el alma en vilo, temiéndome lo peor.

El final me pareció que cuadraba a la perfección la historia contada, lo cual resulta más que bueno.

Pero, ¿y de qué trata este libro? Mucha crítica pero poca sinopsis.
Marc Butler es un joven rico comprometido con una chica que no conoce desde que es un niño, ya que existe un pacto entre su padre y el de la chica. Tras cumplir dieciocho años y volver de uno de sus viajes, se celebra la fiesta de su compromiso, pero por ciertas circunstancias, Marc no acude y termina vagando por el bosque donde se encuentra una chica de la que se queda totalmente prendado.
Y hasta aquí puedo leer porque si no os desvelaría demasiado y se perdería el encanto del libro. Deciros que no todo es lo que parece y que muchas veces, las personas somos marionetas de nuestro destino.

Respecto a los personajes, puedo decir que el protagonista es un chico solitario, inocente, al que no le gusta la gente y que toda la vida se ha visto manejado por su padre. A pesar de ser un niño adinerado se deja querer, trata con respeto a sus empleados y le gusta cocinar él mismo. James, es su amigo incondicional en el que se apoya Marc continuamente y está dispuesto a ayudarle hasta el final; es otro chico adinerado y a pesar de ser más refinado, su personalidad resulta muy atractiva.
La chica en cuestión, de la cual no voy a poner nombre para no adelantar acontecimientos, ya descubriréis quién es ella, es desconfiada, dura, de carácter fuerte y rebelde.

Un apunte en cuanto a las comidas que realiza Marc, por muy sencillo que sea, no sé hasta qué punto pueda saber cocinar, pero un chico refinado, de su escalafón social dudo que se haga esas comidas tan de gente corriente; es un punto que he visto en contra, yo habría descrito unas comidas algo más acordes a su mundo.

Conclusión final: Obra con una narración fluida y sencilla, con la dosis justa de adornos; los personajes se hacen querer y odiar según sea el caso, los hay simples como Marc o James y los hay más complejos como Lord Wingfield o Lord Butler, entre otros; en definitiva, una historia que te atrapa en todo momento envuelta en su halo misterioso que merece la pena leer.

PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 8,6